Translate

HATSHEPSUT, LA "FARAONA" QUE DESAFIÓ AL PATRIARCADO

 

REINA HATSHEPSUT, RECREACIÓN

¡Ella no solo reinó; reescribió las reglas del juego! 😎 En un mundo donde los hombres llevaban la corona, Hatshepsut se plantó como una de las figuras más impresionantes del Antiguo Egipto, gobernando como faraona y dejando un legado que sigue dando que hablar. 🌟 Su historia, que brilla con fuerza en mi libro Mujeres en el Antiguo Egipto: Guardianas de un Legado Milenario, es una mezcla de valentía, astucia y visión. ¡Ven conmigo a conocer a esta reina que le dio un sacudón al patriarcado! 🚀

Biografía de Hatshepsut: De Princesa a Reina Suprema 👸

Hatshepsut vino al mundo alrededor del 1508 a.C., hija del "faraón" Tutmosis I y la reina Ahmose, en plena XVIII Dinastía, cuando Egipto era puro esplendor. 🏛️ Desde pequeña, su vida estuvo marcada por el poder: se casó con su medio hermano, Tutmosis II, convirtiéndose en Gran Esposa Real. Pero cuando su esposo falleció y dejó a un Tutmosis III aún muy pequeño para gobernar, Hatshepsut no se quedó de brazos cruzados. 💪 En un movimiento que dejó a todos boquiabiertos, se proclamó "faraona" (reina), tomando títulos y símbolos que normalmente eran solo para hombres. ¡Eso es tener agallas! 😏

REINA HATSHEPSUT, RECREACIÓN

Su reinado, que duró unos 20 años (1479-1458 a.C.), fue una época de oro para Egipto. 🌞 Para que nadie dudara de su autoridad en un mundo tan masculino, Hatshepsut jugó sus cartas con maestría: se representó en estatuas con barba ceremonial y ropa de faraón, pero en los textos siempre fue clara sobre su identidad, llamándose “hija de Ra”. 🕊️ Además, se ganó al clero y a la élite, especialmente al dios Amón, para consolidar su poder. ¡Una "genia" de la política! 🧠

Logros y Legado: La Reina que Cambió el Juego 🌍

Hatshepsut no se conformó con sentarse en el trono; ella quería dejar huella. Y vaya si lo hizo. Uno de sus logros más épicos fue la expedición a Punt (probablemente en la actual Somalia), una aventura comercial que trajo a Egipto tesoros como incienso, ébano, marfil y mirra. 🛶 Los relieves de su templo funerario en Deir el-Bahari, que son una joya del arte egipcio, cuentan esta hazaña como si fuera una superproducción. 🎥 También levantó obeliscos en Karnak, dejando grabado su amor por Amón y su ambición de inmortalidad: “He erigido estos obeliscos para que mi nombre perdure eternamente.” ¡Eso es visión a largo plazo! 🪨

TEMPLO DE D-JESER -DJESERU, RECREACIÓN 

Durante su reinado, Egipto vivió en paz, con un enfoque en el comercio y la diplomacia que hizo que el reino brillara desde Nubia hasta el Levante. 🗺️ Construyó monumentos impresionantes y mantuvo la estabilidad en un imperio enorme, todo mientras manejaba las tensiones de ser una mujer en el poder. Pero, aunque su reinado fue un éxito, su legado enfrentó un drama póstumo: Tutmosis III, ya crecido, intentó borrar su memoria, dañando estatuas y quitando su nombre de algunos monumentos. 😤 A pesar de eso, el templo de Hatshepsut y sus obras siguen siendo íconos del Antiguo Egipto. ¡Nadie pudo apagar su luz! 🌟

Desafíos en un Mundo de Hombres ⚔️

Ser "faraona" no fue un paseo por el Nilo. 🚣‍♀️ Hatshepsut tuvo que nadar contra corriente en una sociedad donde las mujeres, aunque respetadas, casi nunca llegaban al trono. Para triunfar, usó una mezcla de tradición e innovación: se presentó como elegida por los dioses, se rodeó de aliados leales como el arquitecto Senenmut y creó una propaganda religiosa que la mostraba como la favorita de Amón. 🙏 Pero su poder también generó roces, especialmente con los que apoyaban a Tutmosis III, quienes quizás veían su reinado como una amenaza. 😒

Su historia, que cuento con detalle en Mujeres en el Antiguo Egipto, refleja los retos que enfrentaron las mujeres en esa época, incluso las más poderosas. Desde reinas hasta sacerdotisas, todas tuvieron que ser súper ingeniosas para brillar en un mundo patriarcal. 🌼 Hatshepsut no solo rompió las reglas; abrió un camino para que otras mujeres pudieran soñar en grande. 💥

El templo funerario de Hatshepsut, conocido como Djeser-Djeseru se encuentra en el complejo de Deir el Bahari, sobre la franja occidental del río Nilo, cerca del Valle de los Reyes, en Egipto. Este templo funerario fue construido en honor a Amon-Ra, el Dios del Sol, y está ubicado junto al templo funerario de Mentuhotep II. Es considerado "uno de los monumentos incomparables del Antiguo Egipto".- WIKIPEDIA

Hatshepsut y Mujeres en el Antiguo Egipto 📖


En mi libro, Hatshepsut es una de las tantas mujeres increíbles que dan vida a la historia de Egipto. 🪄 Junto a sacerdotisas como Henuttawy, que manejaban recursos como si fueran CEOs, o trabajadoras como Naunakhte, que defendían sus derechos con uñas y dientes, estas historias te van a enganchar. 🤯 Hatshepsut es la estrella, pero todas juntas tejen el alma de una civilización que aún nos deja con la boca abierta.
PORTADA DEL LIBRO 

Si la historia de Hatshepsut te dio ganas de saber más, te invito a descubrir Mujeres en el Antiguo Egipto: Guardianas de un Legado Milenario. 📚 Disponible en AMAZON y editado por Octograma Ediciones, este libro es una celebración del poder, la fe y el impacto eterno de estas mujeres. ¡Es una lectura que no te puedes perder! 😍

¿Qué otras mujeres del pasado te inspiran? Déjame tu comentario y sigamos desenterrando las voces del Antiguo Egipto juntos. 🗣️✨

No hay comentarios:

Publicar un comentario