G.M.G.
Translate
LA LEYENDA DEL ATAÚD NEGRO
LAS SIRENAS DE CANTINFLAS
En las sombras de la historia de Mario Moreno, el genio de la comedia conocido como Cantinflas, reside un eco de leyenda tan oscuro como el abismo del que provienen las criaturas de lod desvelos de los hombres del mar: las sirenas. Como un faro que ilumina un puerto secreto, mi fascinación por estos seres acuáticos me ha llevado a investigar un rumor que, aunque se desmiente en la luz del día, florece en la oscuridad de las narraciones góticas. Este misterio las criaturas del agua y los mares, es el motor de mi próximo libro, una obra que se sumerge en las profundidades de la obsesión humana.
Se susurra que Cantinflas, en su opulenta mansión de Acapulco, no solo poseía una casa, sino un santuario para estos seres. La leyenda cuenta que su morada no era un simple refugio terrenal, sino un mausoleo de deseos prohibidos, construida con jaulas oxidadas bajo el agua y una estatua que miraba al mar. Se dice que, en las citadas jaulas, tenía presas varias sirenas, a las cuáles mantuvo en cautiverio por varias decenas de años.
El misterio, tan escurridizo como la neblina que se eleva del océano al amanecer, se ha alimentado de un supuesto "álbum de fotos" que muestra a las criaturas en la propiedad del actor.
La leyenda cuenta que, siendo Cantinflas todavía un actor joven y desconocido, se topó un día con un supuesto "biólogo marino" en un bar. Tras conocer la profesión de su nuevo compañero de parranda, el joven Mario Moreno le confesó su más anhelado sueño: conocer a las sirenas.
Después de aquello, se dice que aquel supuesto "biólogo marino" le indicó que, cuando ganará dinero, debería construir una mansión, en el lugar exacto, y cómo debería hacer para atraer la atención de éstos seres, con la famosa estatua y ciertos rituales disfrazados de festival.
Finalmente, según los rumores, cayeron presas del hechizo de Cantinflas, y vivieron como sus mascotas en aquella mansión prisión.
Aunque el nieto de Cantinflas ha desmentido estos relatos, señalando la falta de evidencia y calificándolos como un "collage con imágenes random", la leyenda persiste, tejida con la melancolía de un pasado que no puede ser probado ni olvidado.
Esta es la verdad a medias de un tema que me apasiona y que se ha convertido en el corazón de mi nueva investigación. En sus páginas, exploraré la obsesión de un hombre con el mar, la soledad y la belleza terrible de lo desconocido. Y aunque el mundo lo niegue, sé que hay verdades que solo se encuentran en las sombras de las leyendas. Seguiremos hablando.
VAMPIRAS EN LA MITOLOGÍA Y EL FOLKLORE
Queridos lectores,
| VAMPIRAS, PORTADA |
¡Estoy emocionada de compartir con vosotros una noticia que me llena de orgullo y alegría! Después de incontables horas de investigación, noches en vela y un amor inmenso por las historias que han dado forma a las culturas del mundo, por fin puedo presentaros mi libro: Vampiras en la Mitología y el Folklore, Parte 1: Mesopotamia, Egipto, África del Norte, África Central, África del Sur e Islas. YA A LA VENTA AQUI
Este libro es el resultado de un viaje apasionante a través de los mitos y leyendas de algunas de las culturas más fascinantes de la historia. Desde las arenas abrasadoras de Mesopotamia, donde Lilith reina como madre de los vampiros, hasta los ríos místicos de África Central, donde Mami Wata seduce con su belleza letal, he explorado las figuras vampíricas femeninas que han encarnado el poder, la transgresión y el misterio a lo largo de los siglos. Cada página está impregnada de mi dedicación para desenterrar estas historias, muchas veces olvidadas, y darles vida con un enfoque que combina rigor académico y una narrativa envolvente.
Han sido meses de trabajo intenso, sumergiéndome en textos antiguos, tradiciones orales y rituales que han sobrevivido al paso del tiempo. Cada figura, desde la temida Lamashtu hasta la enigmática Sekhmet, ha sido un descubrimiento que me ha emocionado y sorprendido. No puedo expresar lo gratificante que ha sido ver cómo estas historias cobraban forma, conectando culturas y épocas a través de un hilo común: la fascinación por lo sobrenatural y lo femenino.
Estoy profundamente contenta con el resultado. Este libro no es solo una recopilación de mitos; es un homenaje a las mujeres míticas que han desafiado normas, que han sido temidas y veneradas, y que han dejado una huella imborrable en el imaginario colectivo. Cada capítulo es un testimonio de mi compromiso con preservar estas historias y compartirlas con el mundo.
Espero que os sumerjáis en estas páginas con la misma pasión con la que yo las escribí. Si os fascinan las historias de diosas, demonios femeninos y espíritus que acechan en la noche, este libro os llevará a un viaje inolvidable por el inframundo de las vampiras. ¡No puedo esperar a que lo leáis y me contéis qué os parece!
Podéis encontrar Vampiras en la Mitología y el Folklore en AMAZON. ¡Gracias por acompañarme en esta aventura! Y estad atentos, porque la Parte 2, que explorará las vampiras de Europa, ya está en camino.
Con cariño y un toque de sangre mítica, G.M.G
Cada página es una invitación a ver más allá del arquetipo moderno del vampiro y a sumergirse en una genealogía olvidada de figuras nocturnas que han acechado los sueños de la humanidad desde el principio de los tiempos. Con un enfoque que combina investigación histórica, análisis simbólico y una prosa intensa y evocadora, este libro traza un mapa del hambre ancestral que se oculta en las sombras: la sed de libertad, de poder, de venganza o de conocimiento.
DOWNLIGTH, UN LIBRO QUE VALE LA PENA LEER
En una historia cargada de emoción, ternura y tensión, Downlight no es solo un relato de supervivencia, sino una revolución desde la mirada de los invisibles, de los que aman sin condiciones, de los que no temen como nosotros, pero sienten más hondo.
Un niño. Un cuaderno. Un mundo que cambia. Y una luz que no se apaga.
MAGDALENAS CON ¿CHOCOLATE?
Experiencia de "lujo" con sabor a... ¿aire?! 🧐
Hoy me apetecía darme un capricho. Ya sabéis, de vez en cuando hay que invertir en una misma. Así que, viendo unas magdalenas rellenas de chocolate que estaban a precio de oro (juraría que venían con su propio consultor de inversiones), pensé: "Esto tiene que ser la crème de la crème, el Rolls-Royce de las magdalenas".
Mis expectativas estaban por las nubes. Imaginaba una explosión de cacao, un río de chocolate fluyendo con cada bocado, una sinfonía de placer para mis papilas gustativas...
La realidad, sin embargo, fue un poco diferente. Al morder, noté... ¿una cavidad? ¿Un eco? Resulta que el "relleno de chocolate" era más bien una indirecta, una sugerencia abstracta de chocolate. Como si el pastelero hubiera estornudado cerca del bol y una mota de cacao hubiera aterrizado por accidente.
En fin, lección aprendida: no todo lo que brilla (o está en un tupper con un buen packaging y una marca conocidísima) es oro. A veces es solo una magdalena con ambiciones y un presupuesto de chocolate más bien ajustado.
¿Alguien más ha tenido experiencias gourmet que resultaron ser un "quiero y no puedo"? ¡Compartid vuestras tragedias culinarias en los comentarios! 👇
#Humor #CaprichosFallidos #ExpectativaVsRealidad #MagdalenasDeLujo #DondeEstaElChocolate #FoodieFrustrado





